Buscar
×

Presione ENTER para buscar o ESC para salir

Determinación de Fenoles y Amoníaco en el Agua

El agua es uno de los recursos más vitales para la vida, pero los contaminantes provenientes de actividades industriales, agrícolas y domésticas amenazan cada vez más su calidad. Entre estos contaminantes, los fenoles y el amoníaco son especialmente preocupantes debido a su toxicidad, persistencia y potencial daño para la salud humana y los ecosistemas. La determinación precisa de estos compuestos es esencial para evaluar la calidad del agua y garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.

Determinación de Fenoles en Agua Potable y Residuos Industriales

Determinación de Fenoles en Agua Potable y Residuos Industriales

Los fenoles son compuestos orgánicos ampliamente utilizados en procesos industriales, como la producción de plásticos, colorantes y fármacos. Sin embargo, su presencia en el agua, incluso en bajas concentraciones, representa un riesgo significativo. Los fenoles son altamente tóxicos, tienen umbrales de sabor y olor muy bajos y pueden persistir en el agua durante largos períodos. Los clorofenoles, un subgrupo de los fenoles, son especialmente peligrosos por sus propiedades carcinogénicas.

La determinación de fenoles en el agua es crucial para::

  • Monitorear la calidad del agua potable para garantizar su seguridad para el consumo humano.
  • Evaluar las aguas residuales industriales para prevenir la contaminación ambiental.
  • Cumplir con estándares normativos como ISO 6439:1990, EPA Method 9065 y APAT CNR IRSA n° 5070A1.
El método descrito ➡️ EN ESTA NOTA DE APLICACIÓN ⬅️ incluye la destilación al vapor seguida de una titulación colorimétrica con 4-aminoantipirina, proporcionando resultados precisos y confiables incluso a bajas concentraciones (0,005–0,100 mg/L). Este procedimiento está optimizado para su uso con la unidad de destilación UDK 149, garantizando alta precisión y reproducibilidad.

Determinación de Amoníaco en el Agua

Determinación de Amoníaco en el Agua

El amoníaco es un contaminante común en el agua, originado por escorrentías agrícolas, descargas industriales y aguas residuales domésticas. Niveles elevados de amoníaco pueden causar eutrofización, agotamiento de oxígeno y toxicidad para la vida acuática. En el agua potable, el amoníaco puede reaccionar con desinfectantes como el cloro, formando subproductos dañinos.

La determinación de amoníaco en el agua es esencial para:

  • Evaluar la calidad del agua potable, superficial y subterránea.
  • Monitorear los procesos de tratamiento de aguas residuales para garantizar la eliminación efectiva de compuestos nitrogenados.
  • Cumplir con estándares internacionales como ISO 5664, EPA Method 1690 y APAT IRSA 4030 C.

El método Kjeldahl, combinado con análisis espectrofotométrico, es una técnica reconocida mundialmente para la determinación de amoníaco.
➡️ ESTA NOTA DE APLICACIÓN ⬅️ describe cómo lograr alta precisión y reproducibilidad con las unidades de destilación VELP durante análisis rutinarios en laboratorios ambientales.  

La determinación de fenoles y amoníaco en el agua es un paso crítico para proteger la calidad del agua, la salud pública y el medio ambiente. ¡Descubre cómo las unidades de destilación VELP ofrecen soluciones confiables, precisas y eficientes para estos análisis, garantizando el cumplimiento de estándares internacionales y apoyando la sostenibilidad ambiental!

 

¡CONTÁCTANOS HOY!
Siglacom - Internet Partner