Buscar
×

Presione ENTER para buscar o ESC para salir

Análisis de proteínas en los alimentos: cómo determinar con precisión el contenido de proteínas

18/03/2025

El análisis de proteínas es crucial para el control de calidad de los alimentos y el etiquetado nutricional. La determinación precisa del contenido de proteínas garantiza el cumplimiento de las normas reglamentarias, apoya el desarrollo de nuevos productos y asegura la confianza del consumidor. En este artículo, exploramos los dos métodos principales de análisis de proteínas en los alimentos -el método Kjeldahl y el método Dumas- destacando sus ventajas y aplicaciones. 

Las proteínas son macromoléculas esenciales, compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre. De ellos, el nitrógeno es el elemento más característico, ya que representa entre el 13,4 % y el 19,1 % de las proteínas de los alimentos.

Determinar el contenido de proteínas es un paso crucial en la industria alimentaria, la investigación nutricional y el control de calidad. Sin embargo, este análisis puede presentar retos analíticos, ya que los alimentos contienen tanto nitrógeno ligado a proteínas como nitrógeno no ligado a proteínas (NPN) procedente de compuestos como aminoácidos libres, péptidos, nucleótidos, fosfolípidos y vitaminas.

Para obtener resultados fiables, los laboratorios utilizan métodos analíticos normalizados que permiten medir el nitrógeno total y distinguir entre las fracciones proteicas y no proteicas. Los dos métodos más utilizados para la determinación de proteínas son el método Kjeldahl y el método Dumas, cada uno con características específicas.

¿Por qué es importante el análisis de proteínas?

El análisis de proteínas es un proceso clave para garantizar la calidad del producto, el cumplimiento de la normativa y un etiquetado nutricional preciso. Los fabricantes de alimentos y los laboratorios dependen de métodos precisos de análisis de proteínas para cumplir las normas del sector y aumentar la confianza de los consumidores.

Los dos métodos más utilizados para el análisis de proteínas son el método Kjeldahl y el método Dumas, que miden el contenido de nitrógeno para calcular los valores proteicos. Cada uno ofrece ventajas únicas en función de las necesidades de la aplicación:

  • Método Kjeldahl: técnica de química húmeda que implica digestión, destilación y titulación.
  • Método Dumas: método basado en la combustión que permite una determinación rápida y automatizada de las proteínas.

Método Kjeldahl: la norma de referencia para el análisis de proteínas

Desarrollado en 1883, el método Kjeldahl es una de las técnicas más utilizadas para la determinación del contenido de nitrógeno y proteínas en los alimentos. Se utiliza ampliamente para el etiquetado nutricional, el control de calidad y el cumplimiento de la normativa, ya que mide el nitrógeno total Kjeldahl (TKN), la suma de nitrógeno orgánico y amonio en una muestra. Consta de tres pasos principales:

  1. Digestión - La muestra se trata con ácido sulfúrico y un catalizador para transformar el nitrógeno orgánico en sulfato amónico.
  2. Destilación y neutralización - El sulfato de amonio se neutraliza con hidróxido de sodio (NaOH), liberando amoníaco (NH₃), que se recoge en una solución receptora.
  3. Titulación - El amoníaco se cuantifica mediante valoración ácido-base y el contenido de nitrógeno se convierte en proteína utilizando un factor de conversión (normalmente 6,25 para la proteína alimentaria). 
Análisis de proteínas en los alimentos: cómo determinar con precisión el contenido de proteínas
Ventajas del método Kjeldahl
  • Método oficial reconocido por la AOAC, la ISO, la FDA y otras autoridades.
  • Versátil y aplicable a una amplia gama de alimentos, incluidos los lácteos, la carne, los cereales y los productos transformados.
  • Alta precisión y reproducibilidad.
Limitaciones del método Kjeldahl
  • Requiere tiempos de análisis más largos y más intervención manual.
  • Implica el uso de productos químicos peligrosos como el ácido sulfúrico y el NaOH.
  • No detecta determinadas formas de nitrógeno, como nitratos y nitritos, lo que puede llevar a subestimar el contenido total de nitrógeno.

Método Dumas: análisis rápido y automatizado de proteínas

El método Dumas, también conocido como análisis de combustión, es una técnica rápida y totalmente automatizada para determinar el contenido de nitrógeno y proteínas de los alimentos. A diferencia del método Kjeldahl, que se basa en reacciones químicas en solución, el método Dumas utiliza un proceso de combustión a alta temperatura seguido de un análisis de los gases liberados.

Esta técnica es cada vez más popular debido a su rapidez, automatización y ausencia de productos químicos peligrosos, lo que la hace ideal para laboratorios con grandes volúmenes de análisis y aplicaciones industriales. Sigue los siguientes pasos

  1. Combustión - La muestra se quema a altas temperaturas en presencia de oxígeno, convirtiendo el nitrógeno en gas nitrógeno (N₂).
  2. Detección - El gas nitrógeno se mide utilizando un detector de conductividad térmica (TCD).
  3. Cálculo - El contenido de nitrógeno se convierte en proteína utilizando un factor de conversión conocido.
Análisis de proteínas en los alimentos: cómo determinar con precisión el contenido de proteínas
Ventajas del método Dumas
  • Análisis rápido y de alto rendimiento.
  • Proceso totalmente automatizado y sin productos químicos.
  • Preparación mínima de la muestra.
Limitaciones del método Dumas
  • Mayor inversión inicial, pero menor coste por análisis debido a la automatización y a la reducción de reactivos y mano de obra.
  • Menos adecuado para matrices alimentarias heterogéneas con partículas grandes o distribución desigual de los ingredientes. 

¿Qué método elegir para el análisis de proteínas?

La determinación de proteínas es esencial para la seguridad alimentaria, el etiquetado nutricional y el control de calidad. La elección entre el método Kjeldahl y el método Dumas depende de las necesidades específicas del laboratorio o de la industria alimentaria. Mientras que el conocido método Kjeldahl sigue siendo el "patrón oro" por su versatilidad y aceptación normativa, el método Dumas ofrece una alternativa más rápida y eficaz para entornos de alto rendimiento.

¿Desea saber cuál es la mejor solución para su laboratorio? Póngase en contacto con nuestros expertos para una consulta personal.

 
CONTÁCTENOS
Siglacom - Internet Partner